Gran interés y diversas preguntas generó la charla dictada a estudiantes UACh por el Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos, Dale B. Eppler, quien se encuentra realizando una visita protocolar a Valdivia y a nuestra casa de estudios superiores. La actividad, que se se llevó a cabo la tarde del lunes 16 de marzo en el Salón Jorge Millas del Edificio Nahmias, abordó con los jóvenes temas como educación superior en EE.UU, visas de estudiante, programas de visas de intercambio estudiantil y cultural, Programa Summer Work and Travel (http://spanish.chile.usembassy.gov/worktravel-sp.html), requisitos de postulación del procesos e información general para el año 2015.
Según indicó el Ministro Consejero, el Programa Summer Work and Travel es bastante popular en el mundo y permite “viajar durante el verano acá e invierno en Estados Unidos para trabajar como experto de skí –por ejemplo-, practicar su inglés y ganar un poco de dinero”. Comentó que algunas compañías están acreditadas y los postulantes deben tener una oferta de empleo antes de solicitar una visa. A continuación –dijo- deben demostrar que son estudiantes de un programa académico en Chile, que cuentan con recursos financieros y que saben hablar el nivel de inglés solicitado.
Durante la charla manifestó el interés de que “más chilenos viajen a Estados Unidos a nuestros programas de intercambio”. Para ello instó a los jóvenes presentes a realizar los trámites con anticipación, buscar medios de financiamiento –tales como el programa Becas Chile o bien indagar en las propias ayudas que ofrecen los planteles norteamericanos, las que son variadas y particulares de cada institución-.
Reunión con académicos y colaboración con VT
Por su parte, la Directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Dra. Patricia Burgos, explicó que “el Consejero está de visita en Valdivia, tiene actividades con autoridades de la región pero también se tomó el tiempo para poder visitar la Universidad Austral de Chile”. En ese marco se realizó la charla con estudiantes, en tanto el miércoles 18 de marzo en el American Corner (Campus Isla Teja) sostuvo un encuentro con académicos con quienes abordó la colaboración entre la UACh e instituciones de Estados Unidos.
Conversación con Austral Incuba
En el encuentro con académicos trató además otros temas como movilidad estudiantil y asociatividad con la Universidad Virginia Tech y la posible instalación a futuro de un instituto multidisciplinario de investigación en el Campus Miraflores. Asimismo abordaron las relaciones de la UACh con el Albert Einstein College of Medicine de la Universidad Yeshiva (Nueva York) en la búsqueda de potenciar el proceso de licenciamiento y patentamiento que está comenzando a desarrollar la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID).
Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba, valoró este encuentro y destacó las posibilidades de ampliar la cooperación existente entre la UACh, entidades como su incubadora, y Estados Unidos. ”Hemos conversado con el ministro consejero de la embajada en forma muy distendida y cordial, lo que permitió el intercambio de ideas, proyectos e iniciativas vigentes y de mutuo interés, así como la solicitud de reformular algunos procedimientos que, en algunas ocasiones, han quitado fluidez al trabajo directo con EE.UU. Lo anterior, con la mejor disposición a colaborar y a buscar soluciones a nuestras inquietudes y necesidades”, sostuvo la gerente de la incubadora UACh.