Austral Incuba UACH – Incubadora y Aceleradora de Negocios

Alianza estratégica vinculará empresas apoyadas por Austral Incuba con mercados de innovación internacionales

Convenio entre incubadora de negocios de la UACh y APOL permitirá detectar oportunidades de mercado para conectar emprendimientos innovadores con el sector empresarial a través de licencias, startups y asesorías técnicas.

[av_image src=’http://web011.anacondaweb.com/~aus220cl/wp-content/uploads/2016/02/alia_estra.jpg’ attachment=’3690′ attachment_size=’full’ align=’center’ animation=’no-animation’ link=» target=» styling=» caption=» font_size=» appearance=»][/av_image]

Conectar empresas innovadoras con oportunidades en mercados globales es el principal objetivo de la alianza estratégica establecida entre Austral Incuba, incubadora de negocios de la UACh apoyada por Corfo, y la consultora especializada en comercialización de I+D en Chile y Estados Unidos, APOL.

El convenio fue suscrito por el rector Óscar Galindo y el CEO de APOL, Ph.D. Felipe Aceituno, en una ceremonia que contó con la participación del embajador de Chile en EE.UU. Juan Gabriel Valdés.

En concreto, como explica Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba, esta alianza permitirá detectar oportunidades de mercado para conectar emprendimientos apoyados por la incubadora con el sector empresarial, vía venta de licencias, generación de startups y asesorías técnicas. “Lo que buscamos es una integración de las relaciones internacionales con el fin de incorporar conceptos surgidos de la experiencia emprendedora de otros ecosistemas de innovación más avanzados. En este sentido, habrá un énfasis especial en aquellas conexiones con el mercado del Pacífico Noroeste de EE.UU. y Canadá – ciudades como Seattle, Portland y Vancouver- debido a las similitudes geográficas y económicas de dicha zona con la Región de Los Ríos”, puntualizó.Asimismo, el convenio considera la búsqueda de inversiones privadas para la generación de negocios y empresas vinculadas al ámbito investigativo de la UACh, así como asesoría en los procesos de calificación de proyectos y estrategias de desarrollo de negocios.

UNA REGIÓN DINÁMICA

Según destacó Felipe Aceituno, quien reside actualmente en Seattle, este es el primer convenio de APOL en donde se establece una relación que va más allá de una consultoría puntual sino que tiene un alcance más macro. “La Región de Los Ríos, y es en lo que está trabajando Austral Incuba, es sumamente dinámica y existe mucho entusiasmo en destacar dichos emprendimientos y eso tiene mucho que ver con la identidad valdiviana, que es súper orgullosa y peculiar dentro de Chile y eso le da esta fuerza que es súper importante para nosotros. Además de los lazos personales que tenemos nosotros, particularmente hubo un nexo de Valdivia a Santiago de mucha gente en el área de las ciencias básicas, muchos de los cuales son amigos y compañeros de nosotros que viven en Valdivia y están en Valdivia, es un ecosistema que no nos es extraño y estamos contentos justamente de poder partir del trabajo desde aquí para ir generando una red que no es solo Santiago, que no es sólo auto contenida en el centro de Chile, sino que va hacia otros lados y eso es muy bueno para nosotros”, sostuvo Aceituno.

El vínculo entre Austral Incuba y APOL se generó luego de la Misión Público, Privada y Académica de la Región de Los Ríos realizada en octubre pasado al Estado de Washington, EE.UU., en la cual jugó un papel relevante el embajador chileno en dicho país, Juan Gabriel Valdés.

El personero valoró esta nueva alianza estratégica y destacó el aporte de la incubadora UACh en términos de su especialización en innovación de alto impacto y con foco internacional. “El aporte que hace Austral Incuba a la universidad, al empresariado de Valdivia y a las posibilidades de la región de desarrollarse son enormes, por cuanto se transforma y es Austral Incuba un interlocutor muy válido para el mundo empresarial y particularmente para el mundo innovador juvenil de Estados Unidos. Todos sabemos la enorme capacidad que tiene la empresa norteamericana para crear, generar e inventar; allá han estado los grandes descubrimientos del mundo durante el último siglo y por lo tanto creo que la posibilidad que Austral Incuba siga siendo un actor en esto, particularmente después del viaje que hicimos a Seattle y el trabajo que estamos haciendo con Washington State, es muy grande, es un actor muy principal Austral Incuba del acuerdo que hemos logrado con Washington State y esperamos que sea de un enorme beneficio para los emprendedores de Valdivia y para la Universidad Austral”, señaló el diplomático.

Valdés también valoró la capacidad de la región para salir afuera y así poder distinguirse sin pasar por la capital. “Lo que estamos haciendo y lo que he tratado de hacer como embajador es precisamente buscar relacionar las regiones de Chile con los estados de los Estados Unidos, sin pasar por ninguno de los dos gobiernos centrales, porque eso no solamente favorece la regionalización, sino que permite que se dé creatividad entre personas que están ubicadas en distintas partes, que a veces tienen geografías muy parecidas y que son capaces de establecer los vínculos, más allá de las capitales o los centros de toma de decisiones. Por lo tanto, me parece fantástico que Austral Incuba se vincule con instituciones similares en Estados Unidos directamente, y eso es a lo que tenemos que apuntar”, concluyó el embajador.

Ir arriba