La ingeniería es un campo fértil para la innovación y también para levantar emprendimientos en torno a la solución de problemas cotidianos, la mejora de técnicas y materiales, y en general, a aspectos que incidan en una mejor calidad de vida.
Así lo dejó claro Roberto Sacconi, ingeniero que ha desarrollado un novedoso sistema constructivo basado en ladrillos de madera encastrables. A través de la empresa Dove Tail Patagonia Bricks fue seleccionado como uno de los proyectos ganadores del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) del Comité de Desarrollo Productivo en Los Ríos. Esto, asesorado por el Centro de Desarrollo de Negocios Valdivia (SERCOTEC-UACh) y bajo el patrocinio de Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral (UACh), apoyada por Corfo.
Sacconi expuso los principales aspectos de su iniciativa ante alumnos y académicos de las facultades de Ingeniería Civil en Obras Civiles e Ingeniería en Construcción de la Universidad Austral (UACh).
Se trata de un innovador sistema de construcción de ladrillos de madera de fácil armado que dan solidez estructural y que permiten una rápida formación de paredes, con excelente resistencia térmica y acústica. Es un sistema patentado, que ya comenzó a aplicarse en el sur de Argentina y que se encuentra en la fase de instalación de una fábrica en Valdivia para producir los componentes básicos del proyecto.
La propuesta de Dove Tail Patagonia Bricks puede ofrecer una solución concreta asequible y de calidad respecto a la construcción de viviendas sociales, aportando aislación y eficiencia que inciden en la reducción de costos. Se destaca, además, que en 90 días se puede construir una casa completa. Asimismo, el producto es escalable dado que permite la construcción de viviendas de mayor sofisticación, como casas de campo, etc.
Experiencia enriquecedora
Roberto Sacconi, junto con agradecer al ingeniero Carlos Vergara, de la Facultad de Ingeniería UACh, por la organización de la charla, destacó la activa participación de los jóvenes estudiantes en este encuentro. “Fue para mí una experiencia muy enriquecedora, especialmente por vivenciar la participación de los alumnos, que se vio reflejada en sus preguntas, sugerencias e ideas, que demuestran el tremendo potencial de esta linda juventud latinoamericana que tiene un gran futuro por delante y un tremendo desafío, sobre todo en estos tiempos, para poder consustanciarse e integrarse al gran desarrollo tecnológico que está ocurriendo en los países industrialmente más desarrollados. Porque justamente no se trata de competir, sino de integrarse y participar de ese proceso virtuoso”, señaló el emprendedor.
Respecto al proyecto en sí, Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba, sostuvo que «esta iniciativa empresarial permitirá democratizar el acceso a técnicas constructivas eficientes, haciéndolas accesibles a un segmento más amplio de nuestra sociedad. Dove Tail Patagonia Bricks es un ejemplo de que los avances tecnológicos de alta complejidad realmente permiten mejorar la calidad de vida de las personas, desde el sur para el mundo”.
En tanto, Nicolás Nazal, director del CDN Valdivia indicó que “con el equipo Dove Tail Patagonia Bricks comenzamos a trabajar en febrero de este año cuando el proyecto todavía era un sueño. En las asesorías realizadas se trabajó desde la creación de la sociedad, hasta el plan de comercialización del producto terminado. En estos siete meses de trabajo hemos tratado de brindar todo el apoyo de una asesoría especializada de largo plazo para ayudar a sacar este gran proyecto adelante”.