Austral Incuba UACH – Incubadora y Aceleradora de Negocios

Incubando las soluciones del futuro, desde la universidad

Columna de Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba

El emprendimiento innovador puede cambiar el mundo, porque propone soluciones a problemas que no las tenían, o puede mostrarnos que hay otras formas de hacer las cosas, con mejores resultados y menos impactos negativos. Esto es, por ejemplo, lo que nos enseña Ximena Henzi con Aeroponics, un sistema de cultivo aeropónico de papas semilla que literalmente “pone de cabeza” la forma de producir este tubérculo, ya que saca las raíces de la tierra y las deja en el aire. Esta innovación le valió recientemente el Premio Avonni Patagonia 2016, además de otros reconocimientos como el Innova+Agro del FIA, en 2014.

Iniciativas como la de Ximena son las que nos han movido e inspirado en estos once años de trabajo en Austral Incuba, la incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile (UACh), apoyada por Corfo.

Fue en septiembre de 2005 cuando un grupo de cinco jóvenes profesionales comenzamos a dar vida a esta cruzada de emprendimiento dinámico, innovador y de alto impacto desde una provincia que entonces luchaba por convertirse en Región. Los desafíos eran potenciar, desde la universidad, la generación de nuevas empresas que impactaran positivamente en el bienestar social, así como dinamizar gradualmente diversos ámbitos de la economía regional y del sur austral. También, por cierto, empujar el desarrollo de un tejido de talento emprendedor.

Mirando en retrospectiva, como lo hacemos en nuestro Reporte de Impacto 2005-2016 recientemente publicado, creemos que el trabajo está dando grandes frutos. Entre los logros que podemos destacar está el establecimiento de una serie de redes internacionales para emprendimientos tecnológicos; la creación de una red de Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) en Los Ríos y Los Lagos; la implementación, ya por tres años, de un Programa de Atracción y Retención de Talento Innovador para el Sur Austral (PARTI), financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos; y la alianza con espacios de coworking y Hub Global. Asimismo, hemos evaluado 950 emprendedores e impulsado la creación de 99 empresas, que han generado empleo para 542 personas y alcanzado ventas conjuntas sobre los US$9 millones.

Junto a estos indicadores, también existen otros que destacan el sello propio de nuestros incubados, responsables no sólo económicamente sino también en términos sociales y medioambientales. Así, el 80% de ellos contratan servicios de i+D, 70% integran a mujeres -no sólo en cargos productivos, sino gerenciales-, 60% exportan, 75% promueven prácticas amigables con el medio ambiente y el plazo de pago a los proveedores es de 15 días.

Todos estos hitos y logros nos posicionan hoy como una incubadora reconocida, que se especializa en generar empresas de base tecnológica asociadas a las ciencias de la vida, y que tiene un alcance nacional, con proyectos incubados que van desde Valparaíso hasta Coyhaique.
Queremos que tú también seas parte de esta historia de pasión por innovar y te invitamos a emprender desde el Sur para el Mundo. Conócenos en www.australincuba.cl

Ir arriba