Tras visita a la zona impulsada por Austral Incuba, representantes de la Asociación Internacional de Innovación y Negocios (InBIA) generarán propuesta para apoyar el talento emprendedor local.
Una energizante visita de una semana realizaron a Valdivia representantes de la Asociación Internacional de Innovación y Negocios (InBIA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de conocer el ecosistema emprendedor local e identificar oportunidades de colaboración.
Kirstie Chadwick, CEO y presidenta de InBIA, y David Fonseca, director de Programas Globales de la misma asociación, llegaron a la capital de Los Ríos invitados por Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral apoyada por Corfo, que es embajadora de InBIA en Chile.
El balance de la visita, según destacó Fonseca, fue satisfactorio y tendrá proyecciones en el mediano plazo en el territorio. “Existe un ecosistema muy saludable para los emprendedores y veo una actitud ¬¬positiva y muy estructurada hacia el futuro, y como organización con una red global en 62 países esperamos ayudar de alguna forma al desarrollo de este ecosistema. Ya estamos trabajando en ello”, señaló el representante de InBIA.
“Tenemos 2100 miembros alrededor del mundo y un portafolio de productos bastante amplio, por tanto el reto y nuestro compromiso es poder tropicalizar o contextualizar ese portafolio con base en las necesidades del ecosistema y por esa razón vinimos, para poderlo entender. En este punto Austral Incuba juega un papel muy importante, porque nos conecta con esas personas, y con Corfo, a su vez, podemos entender las necesidades de la región. Esto vamos a poder materializarlo en una propuesta, probablemente dentro de los próximos seis meses, para poder facilitar la identificación y ampliar el conocimiento sobre los emprendedores que están en esta región, queremos poder cultivar esos talentos que ya están acá presentes”, agregó Fonseca.
Itinerario
Las actividades en la zona comenzaron con la visita al Comité de Desarrollo Productivo de Los Ríos y al Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Valdivia. Posteriormente sostuvieron un encuentro con el equipo de Austral Incuba con el objetivo de intercambiar mejores prácticas y nuevas tendencias en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Los representantes de InBIA también fueron parte de una mesa redonda con la Corporación Ciudad Universitaria y del Conocimiento, Activa Valdivia, ProChile, Gobierno Regional (programa FIC) y Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Valdivia.
Otro hito relevante de la visita fue la reunión sostenida con Denise Clarke, directora ejecutiva del Programa de Atracción y Retención de Talento Innovador (PARTi), iniciativa del Gobierno Regional de Los Ríos, liderada por Austral Incuba y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R). El énfasis de este encuentro estuvo puesto en las posibilidades de que el PARTi pueda obtener la certificación de softlanding que tiene InBIA, la cual ya cuenta con más de 30 designatarios formales alrededor del mundo. Para ello se identificaron algunas adaptaciones al programa valdiviano, tales como ampliar el foco desde el talento a las empresas, y por el otro lado, que InBIA pueda incluir en su certificación el criterio de talento.
El itinerario consideró además una reunión con el prorrector de la UACh, Dr. Mario Calvo, y también con la Facultad de Ingeniería, que se adjudicó recientemente un proyecto relacionado con emprendimiento a nivel universitario.
Luego, en Cayumapu, fue el turno de destacadas emprendedoras locales incubadas por Austral Incuba: Loreto Mendoza, con Bioxiplas y Nanoxplas, y María Ximena Henzi, con Aeroponics.
“A través de estos proyectos pudimos compartir con nuestros partners de InBIA lo que somos en la realidad y cuál es nuestro impacto en términos de impulso al emprendimiento innovador en la región. Asimismo, pudimos analizar las posibilidades de alianzas con las redes que puede proveer InBIA para estas emprendedoras con potencial de internacionalización”, explicó Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba.
La visita concluyó con un recorrido por Austral Omics, Unidad de Innovación en Biotecnología de la Facultad de Ciencias UACh, y el Centro de Emprendizaje de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios.