Austral Incuba UACH – Incubadora y Aceleradora de Negocios

Austral Incuba: primera ceremonia de egresados en sus 12 años de historia

Escrito por: Jose Luis Gómez Guenchor – Periodista Relaciones Públicas UACh

“8 Reinas” (http://8reinas.cl/) es un emprendimiento familiar liderado por la médico veterinaria Nicole Harvey y que ha permitido desarrollar un nuevo producto para el mercado chileno: un helado de leche de oveja. “Siempre me encantaron las cabras y las ovejas, pero no me gustaba pensar en criarlas para matarlas”, comentó la profesional. Se encontró que desarrollaban un producto en Estados Unidos y vio que en “Chile se come mucho helado y la leche de oveja tiene mucha grasa, así que era perfecto para la cremosidad”. Hoy impulsan este negocio desde Puerto Varas y cuentan con puntos de venta en Puerto Montt, Frutillar y Futrono. La idea es seguir creciendo.

Ésta fue una de las once empresas que participaron en la primera ceremonia de egresados de Austral Incuba 2017 (la incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile), en la cual reconocieron el aporte al desarrollo sustentable -desde el sur para el mundo- de estas nuevas organizaciones que han logrado sobrellevar exitosamente la desafiante travesía del emprendimiento dinámico y emprendedor. La actividad se llevó a cabo el jueves 11 de enero a las 17.00 horas en la terraza del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) en la Isla Teja, macrounidad que hoy alberga a esta incubadora.

Durante sus 12 años de trayectoria Austral Incuba ha evaluado a más de 1500 iniciativas, creado 130 compañías que han empleado a más de 400 personas y hemos graduado del programa de incubación a 42 empresas. “Hoy hemos seleccionado a 11 empresas que destacaron por su tenacidad emprendedora, habilidad para adaptarse a tiempos difíciles, humildad para afrontar sus debilidades y fuerza para exigir sus derechos y asumir sus obligaciones”, destacó su Gerente Macarena Sáez.

“Nuestros egresados constituyen una generación de nuevos rostros que son ejemplo de un sector empresarial renovado, dinámico y pujante, que se atrevió a emprender guiados por motivaciones tan diversas”, agregó Macarena Sáez.

La directivo también comentó que en este 2018 se vienen importantes retos para potenciar la alianza entre Austral Incuba y FACEA. “Este evento ya es una muestra de ello y esperamos seguir colaborando en pos de la vinculación de la UACh con su entorno socioempresarial”, dijo.

Patrocinios y subsidios
Los empresarios que egresaron se han vinculado a Austral Incuba a través de diferentes instrumentos de apoyo y co-financiamiento provenientes del Comité de Desarrollo Productivo de Los Ríos y de CORFO. Cuatro de ellos han sido patrocinados por la incubadora de negocios para ejecutar sus Programas Regionales de Apoyo al Emprendimiento; mientras que siete de ellos lo han hecho mediante el Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Emprendimientos de Innovación (SSAF-I).
DURANTE SUS 12 AÑOS DE TRAYECTORIA AUSTRAL INCUBA HA EVALUADO A MÁS DE 1500 INICIATIVAS, CREADO 130 COMPAÑÍAS QUE HAN EMPLEADO A MÁS DE 400 PERSONAS Y HAN GRADUADO DEL PROGRAMA DE INCUBACIÓN A 42 EMPRESAS.
Para esta ocasión especial recibieron un galvano hecho por manos valdivianas, en madera y vidrio fundido cromatizado, piezas de diseño de autor, únicas e irrepetibles. Estos reconocimientos fueron creados por la artista Inge Egger también emprendedora en Vitrosur.

En la categoría “Patrocinios” egresaron, además de “8 Reinas”, las empresas “Prevn” (https://www.prevn.cl/, gestión de mejoras operacionales de las organizaciones estimulando la cultura preventiva), Kalofisha (https://www.kalofisha.com, que trabaja en diseño artesanal contemporáneo que orienta la creación de sus productos y servicios hacia el compromiso socioambiental) y “MeatMe” (www.meatme.cl, club de carnes que tiene variadas opciones y accesorios e invita a la comunidad a convertirse en verdaderos parrilleros).

Mientras que en la categoría “Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Emprendimientos Innovación” (SSAF-I) egresaron “Aeroponics” (http://www.aeroponics.cl/, sistema de cultivo de semillas de papa, cuya técnica consiste en producir tubérculos sin utilizar suelo, ni ningún tipo de sustrato), “InnoBioscience” (http://www.innobioscience.com, cuyo foco se centra en desarrollar terapias innovadoras para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple, Artritis Reumatoide, Alzheimer, Fibrosis y Distrofia Muscular de Duchene) y “Pathovet” (http://www.pathovet.cl/, que es un laboratorio de patología veterinaria especializado en el diagnóstico de enfermedades en acuicultura).

Además de “Frülz” (http://www.frulz.cl/spa/, que desarrolló un sistema de extracción automatizado de los granos de la granada, con el objetivo de minimizar la manipulación de la fruta en el proceso), “Broota” (https://broota.com/, que busca ser el puente entre los emprendedores y empresas con necesidades de financiamiento y los pequeños, medianos y grandes inversionistas dispuestos a aportar fondos en los proyectos como capital de riesgo), “Kura Biotec” (http://www.kurabiotec.com/, que es una empresa que aplica la biotecnología a la acuicultura, con el fin de obtener productos sustentables) y “Bioxiplas” (http://www.bioxiplas.cl/, que manufactura y comercializa uniformes y bolsas desechables de material biodegradable).

La Gerente General de Bioxiplas, Loreto Mendoza, manifestó su alegría por esta ceremonia: “La encuentro hermosa, siempre es bueno reunirse con quienes te apoyaron, con todo el entorno y conocer en qué están los otros proyectos también porque esto sirve para actualizarte”. Durante las palabras que ofreció en la ceremonia expresó sus agradecimientos y comentó que “está mucho mejor que en Santiago”, por lo tanto, al apostar por Valdivia -donde tiene a su abuela, madre y tíos- su carrera no quedó estacada.

Fortalecer el desarrollo económico regional

La Directora de Vinculación con el Medio UACh, Dra. Leonor Adán, planteó que ésta fue “una actividad muy significativa tanto para los egresados como para la misma incubadora puesto que lo que hemos visto es el esfuerzo del trabajo conjunto. Es muy interesante cómo la Universidad desarrolla estas estrategias de vinculación, de transferencia, de aplicación de conocimientos, de emprendimiento e innovación y hacer este acompañamiento de los emprendedores -ahora empresarios muchos de ellos- para fortalecer el desarrollo económico regional”.

Por su parte, la Subdirectora de Innovación y Emprendimiento del Comité Fomento de Los Ríos, Carla Paredes, valoró la mezcla de emprendimientos que fueron premiados. “Comenzamos a trabajar hace dos años en el patrocinio de los emprendimientos que apoyamos como Fomento de Los Ríos que claramente no tienen el foco que estaba buscando Austral Incuba. Pero fueron un gran partner para trabajar y para poder ayudar a que estos emprendimientos no fracasen tempranamente, a que puedan llevar un buen proceso de ejecución de sus proyectos y eso se ve reflejado hoy día en estos dos emprendimientos apoyados por Fomento de Los Ríos el año 2017 (Prvn y Kalofisha)”.

A la ceremonia también asistieron por parte de la UACh lo Decanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Prof. Juan Carlos Miranda, y de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Rodrigo Echeverría.

Asimismo, participaron algunos de los consejeros que colaboran muy comprometidamente en los procesos de evaluación de los proyectos que son financiados por el Subsidio Semilla de Asignación Flexible de CORFO, que administra la UACh a través de Austral Incuba. Entre ellos se encontraban el Presidente de la Compañía Cervecera Kunstmann S.A., Armin Kunstmann.

En su búsqueda permanente de programas de apoyo a los emprendedores, la incubadora lanzó el Programa de Aceleración Internacional con Velocity TX (http://velocitytx.org), que, entre otras acciones, guía a las empresas que ingresan al mercado en los Estados Unidos. Para entregar detalles se conectaron vía Skype con David Fonseca, uno de los consejeros SSAF.

Tras la foto oficial los invitados abordaron el Transporte Fluvial Sustentable en el muelle de FACEA para participar en una actividad de camaradería. Motivos para celebrar sobraban.

Austral Incuba 12 años

Austral Incuba 12 años

Austral Incuba 12 años

 

 

Ir arriba