Austral Incuba UACH – Incubadora y Aceleradora de Negocios

Startup Preemar premiada en el Cisco Global Problem Solver Challenge 2020

El proyecto que es parte de la primera generación del programa Hazlo En Osorno, fue reconocida entre más de 500 startups postulantes, de las que finalmente se eligieron 13 ganadores.

Por cuarto año consecutivo la compañía Cisco abrió una convocatoria de innovación abierta llamada Cisco Global Problem Solver Challenge. En esta oportunidad, el desafío era que cada equipo postulante propusiera una solución para los problemas sociales y ambientales más apremiantes del mundo.

En este contexto Preemar, startup que desarrolla un dispositivo para monitorear la calidad del agua en los estanques acuícolas, con el fin de promover la reacción temprana a cambios en los parámetros del agua y evitar la proliferación de bacterias en los cultivos, fue una de las 13 finalistas elegidas para recibir un premio de 10.000 dólares de un pozo total a repartir de 350 mil.

Dispositivo Preemar

El proyecto es parte de la primera generación del programa de incubación «Hazlo en Osorno», organizado entre Aldea Cowork, Mentores de Impacto, y Austral Incuba, y también fue parte de la generación 21 de Start Up Chile.

Estamos continuamente atentos a oportunidades de contactar con clientes, tener difusión en medios y concursar por fondos para la etapa en la que estamos. A fines del año pasado vimos la convocatoria de Cisco y cómo cumplíamos muy bien con los requerimientos para aplicar, nos decidimos”, cuenta Alejandro Valdés, uno de los fundadores de Preemar.

Equipo Preemar

Por la situación del COVID-19, las fechas de anuncio de semi-finalistas, finalistas y ganadores se fueron posponiendo. Finalmente nos anunciaron como uno de los ganadores y la única startup en Latinoamérica en serlo. Este premio nos ayudará mucho ahora que estamos creciendo con nuestros primeros clientes y buscaremos utilizarlo para finaanciarnos enteramente con futuras ventas», agrega.

 

El proceso

La evaluación de cada fase fue hecha por ejecutivos de Cisco y de organizaciones cercanas a la empresa que apoyan el emprendimiento. Alejandro Valdés cuenta que al preparar el pitch, la recomendación del equipo Cisco fuehacerlo mucho más emocional y mostrar tanto a los acuicultores que beneficiamos como a todo nuestro equipo. En ese entonces nuestro pitch estaba enfocado más en números porque lo estábamos preparando para inversionistas, pero esa sesión que tuvimos nos dio muy buenos insights para mostrar también el lado humano de lo que hacemos”.

El aporte de Austral Incuba y «Hazlo En Osorno» en el crecimiento de Preemar

Alejandro destaca que haber sido parte de Hazlo en Osorno ha sido un gran impulso para ir concretando el crecimiento de la startup, “ya que, primeramente, nos mostraron cuáles eran nuestras fortalezas y debilidades de una manera que no habíamos aterrizado. A partir de ahí nos han mostrado cuáles deberían ser nuestros enfoques y siguientes pasos a seguir para poder crecer de la etapa en la que estamos a consolidarnos e internacionalizarnos en Latinoamérica.

Ir arriba